Reflexiones engendradas por las mentes de cinco solteras
lunes, 13 de febrero de 2012
LA CIENCIA AVANZA
Hace
relativamente poco, sólo unos días, sin ir más lejos el 4 de febrero se
conmemoró el DÍA
MUNDIAL CONTRA EL CANCER, día que nos recuerda la importancia de la
prevención y del cuidado de nuestro cuerpo para prevenir esta enfermedad,
aunque debería recordarse todos los días, nunca está demás que un día en
concreto nos lo recuerden.
Es importante tanto para hombres como para mujeres
hacerse revisiones anuales, al igual que es importante que desde joven se
tengan conocimientos para mejorar hábitos en la vida cotidiana. Existen
diversas campañas y noticias sobre
educación para la salud para cuidarse y cuidar a los tuyos, herramienta
esencial para fomentar los hábitos saludables y sensibilizar a la juventud.
En este caso en concreto me gustaría hacer hincapié
como mujer en el Cáncer de Mama.
Como cada 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer
de Mama, el lazo rosa se convierte en el
protagonista de la jornada, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, el
tumor más frecuente en las mujeres. Las iniciativas y
los actos para
conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama se suceden a lo largo del
globo terráqueo durante todo el mes de octubre. Todos ponemos el acento en una
jornada cuyo objetivo es concienciar sobre sus consecuencias y sobre la
importancia de un diagnóstico precoz (con la realización de las revisiones
periódicas y las mamografías) y un tratamiento adecuado a cada caso.
LO MALO. Por
desgracia todos conocemos a alguien cercano a nosotros (familiar, amigo,…) que
ha sufrido algún tipo de cáncer. Nadie
dijo que la vida fuese fácil ni un camino de rosas y aunque no escarmiente en
ojo ajeno ese lecho de rosas y espinas nos enseña a apreciar lo que tenemos. En
una ocasión John Lennon dijo que “la vida es aquello que te va sucediendo
mientras estás ocupado haciendo otros planes” por eso hay que aprovechar cada
instante, y aunque la vida nos ponga zancadillas y que levantarse, saber
apoyarse en las manos que están dispuestas a ayudar.
LO BUENO. Por
suerte la ciencia avanza y se investiga. Una detección precoz (la autoexploración de
mamas, de forma periódica, es fundamental)
con un tratamiento adecuado se sale de ello. Gracias a los programas de detección precoz
y a los avances en el diagnóstico y tratamiento cada día es mayor el número de
mujeres que viven con el cáncer de mama y la gente lo supera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario